
La Medicina Orthomolecular tiene como objetivo restaurar y normalizar las funciones vitales del organismo, poniendo freno al deterioro celular y restableciendo el equilibrio químico del organismo, dando la molécula justa en el momento justo.
​
Los seres humanos envejecemos o nos enfermamos por diversas causas. Entre ellas el sol, el tabaco, el estrés, la mala alimentación, las situaciones hormonales y/o genéticas que van produciendo un excesivo desgaste celular. Es decir, “nos intoxicamos” modificando la química en nuestro cuerpo, lo que provoca el deterioro celular (enfermedad o envejecimiento de las células).
​
Estos padecimientos son tratados por la Medicina Orthomolecular que acentúa el uso de sustancias naturales tales como vitaminas, oligoelementos, enzimas, antioxidantes, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, fibra dietética y ácidos grasos intestinales de cadena corta (SCFA), para la prevención y el tratamiento de enfermedades.
HISTORIA
Ortomolecular es un término acuñado por el químico, bioquímico Linus Puling en el año 1968, que proviene de la palabra "orto", del griego "correcto" o "derecho" y "molécula", que es la estructura más simple que muestra las características de un compuesto. Entonces, literalmente significa la "molécula correcta".
​
La Medicina Ortomolecular describe la práctica de prevenir y tratar enfermedades al proporcionar al cuerpo cantidades óptimas de sustancias que son naturales para el cuerpo.
Linus Pauling fue un químico-bioquímico y es la única persona que tiene dos premios Nobel, no compartidos:
el de Química (1954) y el de la Paz (1962). Fue un antibelicista y defensor de la toma de vitaminas.
​
​
En la última época de su vida llegó a ser extremadamente conocido por la creación del término la Medicina Ortomolecular (para expresar “Molécula correcta, en la dosis correcta”) , que se puede resumir diciendo que hay que suministrar el aporte de cantidades optimas de nutrientes vitales que pueden ser más que suficiente para mejorar trastornos de salud crónicos y complejos.
​
Se basa en la prevención de la enfermedad y el retraso del envejecimiento e, incluso, como coadyuvante en el tratamiento de muchas enfermedades. En 1973 fundó una institución sin ánimo de lucro, El Instituto Linus Pauling de Ciencia y Medicina, para desarrollar aplicaciones médicas de estos principios. Sus planteamientos más controvertidos están recogidos en sus libros Vitamina C y resfriado común (1970), Cáncer y vitamina C (1979) y Cómo vivir más y sentirse mejor (1986).
En ellos defiende la bondad de tomar grandes dosis de vitamina C y otros oligoelementos, como las vitaminas E y las del complejo B, así como algunos minerales que contrarresten la oxidación, que son los causantes del envejecimiento.

​
​
El tratamiento consta de la suplementación correcta con combinación de enzimas, péptidos y oligoelementos (como Vitaminas, minerales, aminoácidos y ácidos grasos) que regeneran el organismo y le ayudan a recuperar las funciones, corrigiendo deficiencias basadas en la bioquímica individual.
​
Se prioriza la nutrición como tratamiento y pone el foco en la actividad física, la alimentación saludable y equilibrada, y el uso de nutrientes celulares para mantener un cuerpo joven y sano.
​
​
​
BENEFICIOS
Algunos beneficios de esta terapia son:
> La depuración profunda del cuerpo y el aumento de la vitalidad en general
> El aumento del sistema inmunológico (defensas),
> La estimulación cerebral (atención, concentración y memoria),
> Contribuye a la prevención de enfermedades
> Es coadyuvante en tratamientos de enfermedades ya establecidas (tratamiento complementario)
PATOLOGÍAS
La terapia está indicada para aumentar bienestar y calidad de vida en personas sanas o pacientes con:
> Diabetes, Sobrepeso, Obesidad
> Trastornos cardiovasculares
> Enfermedades autoinmunes y neurológicas
> Enfermedades psicosomáticas y osteoarticulares
> Problemas renales
>Trastornos estéticos
Los tratamientos son preventivos y curativos. Cuando las patologías ya avanzaron en forma silenciosa (por ejemplo la artrosis, la hipertensión, la enfermedad coronaria y cerebrovascular, la diabetes e incluso el cáncer) la medicina convencional ofrece pocas respuestas. En cambio la medicina orthomolecular usa micronutrientes para reparar una bioquímica alterada.
​